Results for 'Grupo de Comunicaciones Móviles'

988 found
Order:
  1. Caracterización de la dispersión temporal del canal en interiores hasta 4 GHz.J. A. Díaz, D. Argilés, L. Rubio, N. Cardona & Grupo de Comunicaciones Móviles - 2005 - In Alan F. Blackwell & David MacKay, Power. New York: Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Grupos de comunicación mundiales a comienzos del siglo XXI: cambios y nuevas perspectivas.Aurora Labio Bernal - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:39-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los grupos de comunicación en España.Luis Palacio - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 43:88-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El futuro de las comunicaciones móviles: triunfo de las aplicaciones.Salvador Pérez Crespo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:104-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Construyendo la cuarta pantalla: percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móvil.Juan Miguel Aguado Terrón & Inmaculada José Martínez Martínez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:62-71.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Una vía de doble sentido: comunicaciones móviles y sociedad.Claudio Feijoo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:18-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móviles. Construyendo la cuarta pantalla.Juan Miguel Aguado Terrón & Inmaculada J. Martínez Martínez - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:62-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La conversación guasap.Rosa Martín Gascueña - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):108-134.
    Resumen Esta investigación sobre la aplicación para teléfonos móviles inteligentes WhatsApp se enfoca desde los presupuestos del análisis de la conversación coloquial. Se propone una configuración estructural de estas conversaciones basada en secuencias de apertura, continuidad y cierre. Nuestro objetivo es describir las estrategias comunicativas y discursivas empleadas en este canal de comunicación tan cotidiano, y comprobar, por un lado, cómo los elementos no exclusivamente lingüísticos funcionan como anclajes semánticos que sirven para cohesionar y referenciar la información inferida de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los grupos europeos de comunicación. Estrategias y actuaciones en los 80.J. C. Miguel de Bustos - 1993 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 35.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Soluciones y consecuencias de la enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona.Rubén Alexander More Valencia, Juan Manuel Tume Ruiz & Antia Rangel Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La existencia de sentimientos de pertenencia y compromiso, evidenciados como mensajes comunicación directa o síncrona, fueron fundamento de relaciones entre docentes y estudiantes en una situación difícil por pandemia; para el entorno de la enseñanza, los estudiantes sintieron la responsabilidad y sobrecarga académica, con poco tiempo de resolución de deberes, altos niveles de esfuerzo y esmero por buenas calificaciones, que fueron afectados por las distracciones generadas por las redes sociales, chats y videojuegos. Los estudiantes del estudio autoevaluaron consecuencias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Impacto de Las Aplicaciones Móviles Para El Aprendizaje Del Inglés.María del Socorro Montaño-Rodriguez, David Guadalupe Toledo-Sarracino, Nahum Samperio-Sanchez & Icela López Gaspar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-13.
    Este estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el aprendizaje de inglés, los empleadores y las formas en las que se está abordando la enseñanza de inglés y aprendizaje de lenguas en el estado de Baja California. Esta investigación se enfocó a atender los siguientes objetivos: 1. Identificar las principales competencias profesionales que requiere el sector empresarial en Baja California de sus prospectos empleados en términos de contratación y ascenso laboral. 2. Analizar el tipo de habilidades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La cura y el cuidado, entre el móvil y las redes.Jaime Vilarroig Martín & Juan Manuel Monfort Prades - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Cuidar a los otros en sus enfermedades es un caso particular de un cuidado más amplio por la realidad, por nosotros mismos, por los demás e incluso por lo sagrado. Pero el teléfono móvil está reconfigurando nuestra relación con todo esto. La posibilidad de tener a mano acceso a las redes significa al menos un cambio de perspectiva en la propia realidad, en el hombre individual y comunitario y en nuestra relación con lo sagrado. El cuidado con el ser de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Servicios móviles: factores de influencia en el comportamiento del usuario final.José Julián Chaparro Peláez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:111-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    El papel de los dispositivos móviles en la apropiación de los espacio de ciudad: una aproximación a los procesos de apropiación y uso de los gimnasios al aire libre.Juan Felipe Alvarez Villa & Ingrid Durley Torres Pardo - 2017 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (1):1-8.
    El presente artículo tiene como objetivo principal hacer un análisis sobre cuál es el papel que tiene el uso de los dispositivos móviles en la apropiación de los diversos espacios de ciudad, dicho análisis se desarrolla al margen de la investigación sobre el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que permita el correcto uso de los gimnasios al aire libre en la ciudad de Medellín – Colombia. Esta investigación fue apoyada por los entes nacionales COLCIENCIAS y COLDEPORTES (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las TIC móviles: medición del valor de negocio.Santiago Iglesias Pradas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:6-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. En proceso de adaptación: la empresa móvil de andar lento.Luis Arroyo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:50-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Redes sociales en el móvil.José Miguel García Hervás - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:8-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La revolución móvil en la comunidad africana: perspectiva de un viajero.Ken Banks - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Televisión tradicional y televisión móvil: estrategias para contenidos televisivos en movilidad.Alberto Luis García García, Raquel Vinader Segura & Natalia Albuin Vences - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:84-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reconocimiento visual móvil: el futuro de la realidad aumentada móvil.David Marimón, Tomasz Adamek, Kerstin Göllner & Carlos Domingo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:10-12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una sociedad en movilidad: el móvil como instrumento para la inclusión financiera.Alvaro Martín Enríquez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:13-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    El Uso de Las Tecnologías Para El Control Social Por Los Grupos de Poder.Santiago Carrasco Díaz-Masa - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:63-91.
    La crisis sanitaria provocada por el SARS-COV2 ha planteado la necesidad de un cierto control social por parte de los Gobiernos como medida para luchar más eficazmente contra la pandemia. Este control social puede ejercerse, entre otras formas, a través de las tecnologías y en especial las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC). El abanico de posibilidades es muy amplio y recibe un tratamiento distinto, así como diferentes aplicaciones, según el régimen político, la religión o religiones y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Tecnología, Sociedad, España: Ed.Cuadernos de Comunicación Telos - forthcoming - Telos: Critical Theory of the Contemporary.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Introducción: la red en el móvil.Antonio Fumero - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:43-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    ¿Redes o paredes?: la escuela en tiempos de dispersión.Paula Sibilia - 2012 - Ciudad de Buenos Aires: Tinta Fresca.
    "Este libro nos propone una reflexión ensayística sobre la "crisis de la escuela" a partir de una visión genealógica, considerando la manera en que las nuevas tecnologías de comunicación (sobre todo, los aparatos móviles de acceso a las redes informáticas) y, particularmente, los modos de vida que ellos implican, están afectando el funcionamiento de esa institución clave de la modernidad. La intención es detectar y problematizar los factores involucrados en la creciente incompatibilidad de esos modos de ser y estar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el instrumento son fichas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El sendero al Japón profundo de Basho y la estética del caminar: recuperando el espacio. reconociendo los lugares, siguiendo los caminos del universo.Thomas Heyd - 2004 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 9 (11):7-28.
    A causa del transporte de alta velocidad, de las tecnologías de comunicación instantáneas, de la ubicuidad de los teléfonos móviles, del alcance planetario de los programas de televisión transmitidos por satélite, de la inmersión cada vez más acelerada en el ciberespacio, de la globalización del comercio, de la proliferación dé idénticos centros comerciales, cadenas de supermercados, multinacionales, etc., el espacio parece achicarse, los lugares pierden su especificidad, y la naturaleza va desapareciendo de nuestra conciencia. En este ensayo propongo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo.María José García Vizcaíno - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):183-213.
    Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo : 577–603) y el de actividad de imagen : 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación con sus manifestaciones grupal e individual, Actos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Dos maneras de impulsar el arte: Peggy Guggenheim y Gertrude Vanderbilt.Carmen Rocamora García Iglesias - 2001 - Arbor 168 (663):371-378.
    Recogemos en este artículo, la biografía de dos mujeres privilegiadas por la vida. Peggy Guggenheim y GertrudeVanderbilt, tuvieron la posibilidad económica y social de impulsar a pintores de distintas procedencias y vanguardias. Sin la primera, el Surrealismo hubiese sido imposible, y, su triunfo, su comprensión y su custodia, se habría esfumado, siendo considerados sus representantes como un grupo de excéntricos deseosos de escandalizar a un público que no entendía su concepto del Arte, y, solo se quedaba en los desenfrenos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    ¿Qué queda para la crítica? Sobre los peligros de la inocencia en tiempos neoliberales.Paulo Ravecca, Elizabeth Dauphinee & Yamil Rojo - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):357-370.
    Este artículo explora las implicaciones para la academia y la política de lo que llamamos apegos a la inocencia. Luego de rastrear las formas en que la inocencia aparece en diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo, nos concentramos en cómo ella protege a individuos y grupos de confrontar nuestra profunda participación en la opresión. Esta evasión de la responsabilidad funciona, en nuestra perspectiva, como un obstáculo para comprender el poder e interactuar éticamente. El artículo también examina cómo las dimensiones reduccionistas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Estudios Históricos y Epistemológicos de las Ciencias de la Información en Brasil:enfoque baseado en indicadores en los anales de la ENANCIB.Edcleyton Bruno Fernandes Silva, Marcos de Souza & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7329.
    Los indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El corpus de la investigación se constituyó mediante la extracción de datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):143-156.
    El modelo de cultura sirvió para mostrar cómo el hombre podría simultáneamente ser un individuo, único en el orden biológico y psicológico y ser, al mismo tiempo, fundamentalmente social, viviendo y pensando en función de su grupo de acuerdo con concepciones compartidas gracias a su capacidad de comunicación simbólica. Los conceptos de contacto cultural, de resistencia cultural, de choque cultural, de aculturación, de cambio social y cultural, y más tarde de cambio social aparecen en el campo de la Antropología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  21
    Orientando la formación de profesores en el uso de las TIC: el árbol diagnóstico de las competencias digitales.José Antonio Domínguez Hernández, Enrique Ruiz-Velasco, Josefina Bárcenas & José Santos Tolosa - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):141-150.
    Uno de los grandes problemas que enfrenta la educación en la actualidad, radica en el hecho de que los profesores de pronto se ven invadidos, y en su caso, obligados a utilizar las computadoras, los dispositivos móviles e Internet en el salón de clase. La falta de programas efectivos de capacitación y formación docente en el uso y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, se ha convertido en un problema de grandes dimensiones que alcanza prácticamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Competencias Instrumentales: Estudio de Caso En El Ámbito de la Lingüística.Cristina V. Herranz-Llácer & Ana Segovia Gordillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    Este trabajo analiza la percepción de los estudiantes presenciales y semipresenciales respecto al grado de adquisición de competencias instrumentales en relación con su formación universitaria en el ámbito de la lingüística. Para ello, se ha utilizado una muestra de 182 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos. Se obtuvieron los datos a través de un cuestionario y se compararon los resultados en ambos grupos. Dichos resultados muestran que los estudiantes han percibido una adecuada adquisición de las competencias analizadas y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Ethical Considerations for Streaming Business Publications.Vern C. Vincent & Wig De Moville - 1993 - Journal of Business Ethics 12 (1):37 - 43.
    This exploratory ethics study of a publication and presentation practice herein defined as "streaming" investigates the attitudes of deans of schools of business and business professors regarding such behavior. Streaming publications is the practice of presenting or publishing an article at one outlet and then taking the same article with perhaps minor revisions and presenting or publishing it at another publication outlet. The results of the survey suggest that the most important ethical behavior regarding streaming practices is disclosure. If authors (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  29
    Percepción de Conflictos Familiares en Jóvenes Universitarios: El Rol de la Deseabilidad Social (Perception of Family Conflicts in College Students: The Role of Social Desirability).Cecilia Meza Peña & Francisco Torres Guerrero - 2010 - Daena 5 (1):119-131.
    Resumen. Las familias regiomontanas viven una situación particular dada la violencia que se vive en la ciudad. Aunado a ello, los conflictos familiares se hacen presentes. El presente estudio tuvo como objetivo, conocer el sesgo que hay en la perspectiva de los jóvenes universitarios sobre los conflictos que se viven en las familias regiomontanas. Sujetos. Participaron 250 jóvenes universitarios cuyas edades comprendían de los 16 a los 28 años, 29% de hombres y 71% de mujeres. Instrumento. Se utilizó un cuestionario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  35
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Prioridades OMS para 2020-2030: una mirada bioética II.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Yaneth Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo- Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quesada & Juan José Rey-Serrano - 2024 - Revista Colombiana de Neumología 36 (1):78-86.
    Las prioridades estratégicas que definió la Organización Mundial de la Salud para su labor en la década 2020-2030 son el sustrato de este trabajo. El mismo grupo interdisciplinario de profesionales de la salud que reflexionó en la primera entrega sobre las prioridades relacionadas con lograr poblaciones más sanas, continúa con otras prioridades orientadas a lograr una cobertura sanitaria universal y un mejor manejo de las emergencias sanitarias. En las conclusiones de la segunda entrega se destaca la importancia de desarrollar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    El debate sobre la filosofía en la Rusia contemporánea.Grupo de Investigación Oriente-Occidente - 2003 - Endoxa 1 (17):103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  40
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel E. Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Ocio lúdico-cultural y relaciones intergeneracionales.María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Magdalena Sáenz De Jubera Ocón, Rosa Ana Alonso Ruiz, Cristina Medrano Pascual & Mario Santamaría Baños - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-17.
    El objetivo fue examinar el valor del ocio lúdico y cultural compartido entre abuelos y nietos para el bienestar de ambas generaciones. Se utilizaron técnicas cuantitativas -cuestionario ad hoc administrado a 1080 estudiantes de primaria- y cualitativas-2 grupos de discusión-. Las actividades lúdicas y culturales fueron preferentesen el ocio compartido, practicándose más con las abuelas. Como aportacionesdestacaron el incremento de la comunicación, la diversión, el aprendizaje mutuo y elbienestar afectivo. La práctica de ocio cultural y lúdico intergeneracional se asociópositivamente con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso dominante consigue (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  96
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Posturas de expertos en reuniones clínicas: analizando el papel relacional de la jerga médica.Mariana Lazzaro-Salazar - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):35-52.
    Este artículo explora cómo un grupo de enfermeros/as clínicos construye discursivamente sus posturas de expertos utilizando jerga médica mientras discuten sus prácticas profesionales y los casos de los pacientes en una clínica. Guiado por la tradición analítica discursiva de la sociolingüística interaccional, el análisis se basa en conversaciones naturales que han sido grabadas en audio y video durante cuatro reuniones clínicas en una institución de la salud en Nueva Zelanda. Este artículo muestra que el uso de la jerga médica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  44
    ¿Un mundo nuevo? Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada, Internet de las cosas.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2020 - Arbor 196 (797):572.
    Las nuevas tecnologías parecen estar cambiando radicalmente nuestro mundo. Analizamos aquí las condiciones para que esto sea así con relación a un grupo muy importante de fenómenos vinculados a las tecnologías computacionales y a las biotecnologías, que responden a denominaciones de uso ya muy extendido, en buena medida gracias a los medios de comunicación: realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada e Internet de las cosas. Argumentamos que la inteligencia artificial ocupa entre ellos un lugar central y que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Convergencias Estratégicas Entre Las Humanidades y Las Ciencias de la Información. Una Oportunidad Para la Transformación Digital En Cuba.Sulema Rodríguez Roche & Ania Rosa Hernández Quintana - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):186-208.
    El trabajo aborda la emergencia de las Humanidades Digitales y justifica los principales ejes en que confluye con los valores y prácticas de las Ciencias de la Información. Se presenta el contexto académico y profesional de las Ciencias de la Información en Cuba como escenario para entronizar los principales contenidos que caracterizan la enseñanza y producción de las comunidades de humanistas digitales. Desde el análisis del estado de las relaciones interdisciplinares y de los objetivos y metas de la agenda 2030, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  98
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  21
    Propuesta metodológica para una educación inclusiva.Tamara Bueno Doral, Rut Francia Ferrero & Noelia García-Castillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Las tecnologías de la comunicación y la alfabetización digital pueden suponer factores de exclusión en colectivos vulnerables. Mediante una práctica de inclusión social diseñada en base a metodologías participativas, un equipo transdisciplinar ha ofrecido a un grupo de mujeres refugiadas en situación de especial vulnerabilidad un programa formativo que, dirigido al emprendimiento y a la inserción laboral, fomentaba la adquisición de habilidades digitales. Asimismo, se presenta una experiencia de Aprendizaje Servicio con alumnado universitario que ha favorecido la inclusión social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988